jueves, 29 de septiembre de 2011

viernes, 2 de septiembre de 2011

VW T2 Westfalia


Su historia

Las vendian en Europa y Norteamérica bajo la denominación Transporter y en América Latina se conoce también con el nombre de Kombi. Los orígenes de este popular vehículo datan de finales de 1.948, cuando los directivos de Volskwagen aprueban el proyecto para fabricar una furgoneta con las mismas características técnicas que el popular Escarabajo, denominado Type 1. Este nuevo vehículo se caracterizaba por un gran espacio interior, sencillez mecánica y fácil manejo. Sin duda fue la versión fabricada por la factoría Westfalia la más popular de las Volskwagen Kombi. Esta compañía alemana, fundada en 1844 por Johann Knobel para la fabricación de herramientas para la industria agrícola, pronto empezó a fabricar carros y caravanas, lo que le llevaría a comenzar una fructífera relación con Volskwagen. Entre 1951 y Agosto de 1958 se hicieron unas 1000 camperizaciones de furgonetas Volkswagen T1 por parte de Westfalia, el transformador de campers oficial de Volkswagen. En 1951 cuando Westfalia lanza el modelo Camping Box, con una distribución interior en la que cabía una cama desplegable. En Agosto de 1958 se introdujeron los modelos SO. SO es la abreviatura de "Sonderausführung", que significa Modelo Especial. Usando la misma base que la Camping Box nace el modelo SO23, que además de la cama, disponía de asiento abatible tipo sofá-cama, frigorífico, bar y un techo más alto que favorecía la habitabilidad. El sustituto de este modelo fue la SO33, en la que se introdujeron algunos cambios en la distribución de los accesorios. Muchos consideran que la SO42 (fueron construidos unos 11.000), el modelo siguiente, es la mejor Kombi que se ha fabricado, ya que estaba equipada con techo desmontable, armarios roperos, mosquitera, frigorífico, horno, aseo e, incluso, una pequeña tienda de campaña. El SO44 disponía de una amplia cama doble y una mesa giratoria situada tras la mampara del compartimiento del conductor. También disponía de lavabo, cocina y una el clásico techo desplegable.

En 1.960 Westfalia dejó cambió el método de fabricación “Self Assembly” por el programa “Mosaik”, lo que permitía montar los muebles de forma individual en lugar de en kit completo para ofrecer una mayor flexibilidad. En el año 68 fueron producidas una serie de autocaravanas bajo la denominación SO69 bautizadas con nombres de ciudades europeas según el equipamiento. Así pues, el primer listado fue dedicado a las ciudades de París, Roma, Ámsterdam, Oslo y Estocolmo. En el año 69 un total de 50.000 autocaravanas convertidas por Westfalia se habían vendido en todo el mundo y de éstas, un 80% se había exportado a los EE.UU. En otoño del 70 la gama de autocaravanas designadas con nombres de ciudades europeas se redujo a tres bajo la denominación SO72: Helsinki, Madrid y Luxemburgo. En el año 73 llegarían las SO73, denominadas Dusseldorf, Málaga y Offenbach. Estos modelos ya incorporaban el nuevo techo desplegable donde podían dormir dos adultos, además de algunos extras como la calefacción.

Todas estas furgonetas fueron las preferidas de muchas familias a lo largo de los años, todo un símbolo para la cultura hippie de los 60 y más tarde una forma de vida para los surfistas. Hoy en día, las Kombi o Transporter son todo un clásico y el inicio de lo que hoy se conoce como autocaravana.

Las Campers Westfalia estaban disponibles en los concesionarios Volkswagen de todo el mundo. También se vendían a través del Programa de Envío a Turistas, gracias al cual el nuevo propietario compraba su nueva furgoneta en Alemania y se la llevaba a casa, normalmente a Estados Unidos. Muchas Campers Volkswagen fueron compradas por militares americanos y llevadas de vuelta a Estados Unidos en los 50 y los 60.

Los modelos especiales de Westfalia eran SO-23, SO-34, SO-35, SO-33, SO-42, SO-44 y SO-45.

El modelo SO-23 es la Volkswagen Split Bus Camper oficial de entre 1959 y 1961. Construida por Westfalia en Wiedenbruck, Alemania.

Con la llegada de las Volkswagen T2, Westfalia dejó de hacer caravanas para dedicarse en exclusiva a las campers.

Comenzaron dos nuevas camperizaciones, SO60 y SO62 mientras que seguía disponible la SO61. Las opciones de techo continuaban siendo las mismas, techo normal, techo elevable pequeño y techo elevable grande con litera. También estaban disponibles muchos accesorios adicionales como wc químico, distintos tipos de ventanas, toldos...

En 1968 se produjeron varios modelos (todos SO69) con nombres de ciudades europeas:

1. Paris
2. Roma
3. Amsterdam
4. Oslo
5. Escocolmo

A finales de 1969 se habían vendido un total de 50.000 campers Westfalia. La mayoría de ellas, el 80%, fueron exportadas (principalmente a USA).

En Otoño de 1970 los modelos se redujeron a tres (todos SO72):

1. Helsinki
2. Madrid
3. Luxemburgo

El techo Westfalia tipo cuña se desarrolló sobre 1971 para sustituir el costoso tipo "Dormobile". Las primeras versiones (Agosto 72 - Julio 73) llevaban las bisagras sobre el parabrisas delantero y sólo tenían sitio para que durmiesen dos niños. Entonces Westfalia cambió de proveedor y se empezó a producir un nuevo modelo de techo capaz de albergar dos adultos. Estos techos llevaban las bisagras en la parte trasera de la furgoneta.

En 1972/73 empezó la producción de camperizaciones que pusieron a Westfalia a la cabeza de los preparadores de VW Transporter.

En 1973 se ofrecieron tres camperizaciones bajo la opción SO73:

1. Dusseldorf
2. Malaga
3. Offenbach

Todos incluían el nuevo modelo de techo y tenían disponible la calefacción estática como extra.

Los modelos fabricados para exportar al Reino Unido se llamaron Caravanette y Continental. Las equivalentes para USA se llamaban Campmobile.

En 1974 llegó la nueva Helsinki (SO73/7), equipada con grandes y cómodos asientos.

En 1976 la Helsinki fue sustituida por el modelo Berlín, que llevaba asientos más pequeños, pero giratorios.





Tanto la Helsinki como la Berlin llevaban techo y paredes aislados y nevera trivalente.

El kit SO72 (para montaje por el propietario de la furgoneta) siguió estando disponible durante todo este periodo. En este tiempo la única novedad importante fue la sujección de la rueda de repuesto, que se convirtió en una opción en 1975.

Las especificaciones de Helsinki y Berlín se mantuvieron intactas hasta la llegada de la T3 en el verano de 1979.

Listado por año y modelo

SO-60 VW-camper 60 1968

SO-61 VW-camper Mosaik 1968

SO-62 VW-camper 62 1968

SO-69/1 VW-camper "Oslo" 1969/70
SO-69/2 VW-camper "Zurich" 1969/70
SO-69/3 VW-camper "Stockholm" 1969/70
SO-69/4 VW-camper "Brussel" 1969/70
SO-69/5 VW-camper "Paris" 1969/70
SO-69/6 VW-camper "Rome" 1969/70
SO-69/7 VW-camper "Amsterdam" 1969/70

SO-70/1 VW-camper Kit SO70/1 "Mosaik" 1969/70

SO-72 VW-camper 1971/75
SO-72/1 VW-camper "Luxembourg" 1971/73
SO-72/2 VW-camper "Los Angeles" 1971/73
SO-72/3 VW-camper "Helsinki" 1971/73
SO-72/4 VW-camper "Houston" 1971/73
SO-72/5 VW-camper "Madrid" 1971/73
SO-72/6 VW-camper "Miami" 1971/73
SO-72/7 VW-camper "Mosaik" 1971/74
SO-72/8 VW-camper "Mosaik" 1971/74
SO-72/9 VW-camper Kit "Mosaik" 1975/76
SO-72/13 VW-camper "Continental" 1972/74

SO-73/1 VW-camper "Susseldorf" 1974/75
SO-73/2 VW-camper "Dallas" (USA) 1974/75
SO-73/3 VW-camper "Malaga" 1974/75
SO-73/4 VW-camper (USA) 1974/75
SO-73/5 VW-camper "Offenbach" 1974/75
SO-73/6 VW-camper (USA) 1974/75
SO-73/7 VW-camper "Helsinki" 1975/79
SO-73/11 VW-camper "Oxford" (RHD) 1976/79 


 
  

Será este el modelo del futuro?